Corpo, ancestralidade, território e memória: tecendo as encruzilhadas da cura e da ressubjetivação coletiva de um povo
Resumen
Este artículo analiza cómo las mujeres negras se organizan espacialmente en el terreiro de Candomblé Ilê Iyá Omi Asé Oiyá Bocossun, analizando específicamente las dinámicas gestadas a través de las Giras de Exu y el diálogo con estas entidades que son incorporadas. La hipótesis central es cómo estos diálogos se articulan frente a la tensión de los conceptos de cuerpo, ancestralidad, territorio y memoria, permitiendo así que los cuerpos negros puedan resubjetivarse en un proceso de sanación a través de diálogos y rituales que viabilizan este intercambio de estrategias de supervivencia, permeado por estos conceptos. Para ello, la vivencia se transmuta dentro de la fundamentalidad; busco comprender cómo estas interacciones producen otras narrativas que consolidan una epistemología afrocentrada capaz de sanar subjetividades occidentalizadas por el proceso colonial.