Mujeres afrodescendientes en la Argentina: activismos, espacios de participación y desafíos en el marco de las políticas de ajuste de Javier Milei

Autores/as

  • Anny Ocoró Loango Docente e investigadora Universidad Nacional de Tres de Febrero • UNTREF Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas • Conicet Directora Académica de AINALC

Resumen

En Argentina, las mujeres afrodescendientes han liderado distintos espacios de participación y movilización antirracistas que han promovido la visibilidad de su comunidad y la lucha por sus derechos. En los últimos años su activismo incorporó nuevas narrativas y demandas colectivas que nutrieron al movimiento e hicieron enormes contribuciones a la lucha contra el racismo en el país. Este artículo tiene como objetivo caracterizar estos procesos de activismo, así como los espacios de participación tanto autónomos como de diálogo con el Estado que se han creado para atender las necesidades de las y los afrodescendientes entre 2006 y 2023. Finalmente, se propone dar cuenta de los principales desafíos que enfrentan estos espacios, en el marco de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

 

Descargas

Publicado

10-03-2025

Cómo citar

Ocoró Loango, A. (2025). Mujeres afrodescendientes en la Argentina: activismos, espacios de participación y desafíos en el marco de las políticas de ajuste de Javier Milei. Diáspora Africana, 2(2), 80–92. Recuperado a partir de https://ainalc.org/ojs/index.php/diaspora/article/view/65