Revisitando el pensamiento de Lélia Gonzalez: aportes de la categoría amefricanidad para las epistemologías latinoamericanas

Autores/as

  • Clara Luísa Martins Brandão Maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos por la Universidad de Buenos Aires • UBA

Resumen

Como ya está planteado en las Ciencias Sociales latinoamericanas, la construcción de las epistemes siempre estuvo directamente relacionada con las estructuras y matrices de dominación social en la región. Esto significa que fue desarrollada y mantenida por aquellos que detentan el poder racial, de clase y género. Contraponiendo esta narrativa y, a partir de la emergencia de intelectuales latinoamericanos del siglo XX - como de aquellos que se insertan para reflexionar sobre América Latina, sus orígenes y su papel en la construcción del mundo moderno-occidental en sus aspectos culturales, sociales y económicos –, este trabajo analiza las categorías amefricanidad y Améfrica Ladina, propuestas por la intelectual afrobrasilera Lélia Gonzalez (1935-1994). A partir de los aportes del feminismo negro interseccional y los estudios decoloniales, el trabajo busca investigar cómo están construidos estos conceptos, así como presentar los antecedentes teóricos e históricos presentes para su planteamiento como alternativa epistemológica contra-hegemónica para pensar la región.

 

Descargas

Publicado

10-03-2025

Cómo citar

Martins Brandão, C. L. . (2025). Revisitando el pensamiento de Lélia Gonzalez: aportes de la categoría amefricanidad para las epistemologías latinoamericanas. Diáspora Africana, 2(2), 118–133. Recuperado a partir de https://ainalc.org/ojs/index.php/diaspora/article/view/68