A I N A L C
  Associação de Investigadores/as Afrolatinoamericanos/as e do Caribe
   Ingresar 
BITÁCORA  AFRODIASPÓRICA
Transitando los temas de la diáspora africana en América Latina y el Caribe.
Las certezas se derrumban ante nuestros ojos y las mayorías claman por calmar su desasosiego. Lo Ekobiocentrico, como fundamento ontológico, epistemológico y de sabiduría nos ofrece filosofías renovadas que centran sus valores en los bienes comunes que en estos tiempos son fundamentales para desracializar y re-humanizar el planeta.

Imaginación solidaria y nuevos diseños Hacia  mundos  EKOBIOCÉNTRICOS

Santiago Arboleda Quiñonez

Los africanos esclavizados que llegaron a América no trajeron solamente su trabajo, también trajeron su cultura y sus tradiciones musicales. En su lucha por expresarse, encontraron un gran instrumento de percusión. Era una forma de alzar su voz de protesta.

El cajón afro-peruano:
el instrumento que se negó a callar

Anny Ocoró Loango

Cuando los contecimientos se suceden a un ritmo vertiginoso en medio de dinámicas socioculturales, controvertidas y poco o mal investigadas: ¿ es posible analizar temas y situaciónes nacionales considerando solamente aspectos político-institucionales?

Coyuntura nacional, instituciones y
lucha contra el racismo

Joselina da Silva y Amauri Mendes Pereira

Es complejo definir la soledad. De ella no hablamos mucho quizás porque surgen recuerdos de dolor, rechazo, abandono y tantos otros que tantas veces quedan sin sanar pero lidiar con nuestro dolor puede ser la clave para rechazar la soledad que el sistema racista nos impone.

La soledad de la mujer negra:
un breve debate teórico

Glenda Valim de Melo

Without a doubt, the work of Maria Firmina dos Reis has new meanings and remains today an invitation to reflect on the role of literature in the decolonization of the mind.

Úrsula
Black-Brazilian literature as minor literature

Marcos de Jesus Oliveira

De esta práctica cultural surge un vínculo que configura la identidad de la persona afrodescendiente con el territorio, la sociedad y la cultura.

La ombligada: filosofía de vida, conexión con la espiritualidad y un método/patrón para formar al hombre afrocolombiano en el Pacífico

Adán Pineda Olaya

Los últimos proyectos y misiones de la vicepresidenta se centran en el Pacífico colombiano, una de las regiones más empobrecidas del país, donde se encuentra la mayoría de las comunidades negras e indígenas de Colombia. Nos preguntamos entonces si esta decisión puede jugar a favor o en contra de la vicepresidenta.

Francia Márquez, Vice Presidenta para el Pacífico Colombiano?

Luis Martelo Ortiz

En el escenario actual, se espera que la etnoeducación afrocolombiana enfrente nuevos desafíos. El más complejo es regresar a sus orígenes comunitarios, dada la situación histórica del país y los profundos impactos del conflicto armado.

Evaluación y desafíos para el gobierno del cambio

José Antonio Caicedo Ortiz

El trabajo doméstico forma parte de la larga lista de jerarquías laborales que surgieron entre el poscolonialismo y la modernidad, basadas en una dimensión interseccional entre raza, género y clase como pilares fundamentales. Estos matices interseccionales revelarán mucho sobre la opresión de las trabajadoras domésticas en la región sudamericana.

Mujeres negras y trabajo doméstico: de la "senzala" al "cuarto de la mucama"

Denise Braz

El malestar social que sacudió al país en abril y mayo de 2021 es considerado por algunos críticos como resultado de la polarización política del país o el resultado de una progresiva pérdida de legitimidad en el ejercicio del poder, pero estos enfoques buscan distraer la atención de la estructura desigual dentro de la cual ha operado el país a lo largo de su historia.

Colombia despega: verdad, vida feliz y transformación política

Jorge García Rincón

La presencia de Francia Márquez, mujer negra de origen obrero, fue decisiva para convocar el apoyo de los departamentos que han sufrido los efectos devastadores de las políticas neoliberales y genocidas. Francia nos enorgullece de lo que representa.

Triunfo histórico de la esperanza

Anny Ocoró Loango

El así llamado "Cine Negro" ya ha permeado las aspiraciones del activismo negro brasileño. Con una postura diferenciada respecto a la representación del individuo y la comunidad negra, reemplaza el modelo hegemónico que reproduce la inferioridad de los afrodescendientes por una representación humana y respetuosa, generando debates y nuevas estrategias de acción.

CINE NEGRO

Roberto Carlos da Silva Borges

Foto: Sebastián Pancheri. feminacida.com.ar  
"¿De dónde sos?" es quizás la pregunta más frecuente en Argentina entre quienes no tienen rasgos eurodescendientes. Esta pregunta tiene sus raíces en la propia fundación del Estado y su ideal discursivo de una nación blanca y europea.

"¿De dónde sos?"

Mérida Doussou Sekel